proyecto magna

Investigar, capacitar y sensibilizar sobre adicciones en mayores

El Proyecto MAGNA nace para dar respuesta a un problema poco visibilizado: las adicciones en personas mayores.

Esta iniciativa se construye a partir de la colaboración entre tres entidades clave de Navarra:

  • ANTOX, con más de 40 años de experiencia en el ámbito de las adicciones.
  • Lares Navarra, especializada en la atención integral a personas mayores.
  • Universidad de Navarra, a través de sus facultades de Medicina, Enfermería, Farmacia y Comunicación.

Juntas, estas organizaciones están desarrollando un proyecto innovador centrado en la investigación, la formación y la sensibilización, con un enfoque que integra la perspectiva de género y pone en el centro el bienestar de las personas mayores.

proyecto magna

Investigar, capacitar y sensibilizar sobre adicciones en mayores

El Proyecto MAGNA nace para dar respuesta a un problema poco visibilizado: las adicciones en personas mayores.

Esta iniciativa se construye a partir de la colaboración entre tres entidades clave de Navarra:

  • ANTOX, con más de 40 años de experiencia en el ámbito de las adicciones.
  • Lares Navarra, especializada en la atención integral a personas mayores.
  • Universidad de Navarra, a través de sus facultades de Medicina, Enfermería, Farmacia y Comunicación.

Juntas, estas organizaciones están desarrollando un proyecto innovador centrado en la investigación, la formación y la sensibilización, con un enfoque que integra la perspectiva de género y pone en el centro el bienestar de las personas mayores.

¿A quién va dirigido?

  • Profesionales sanitarios y sociosanitarios
  • Profesionales dedicados a los cuidados
  • Estudiantes de medicina, enfermería y farmacia
  • Familiares de personas mayores
  • Personas mayores
  • Cualquier persona interesada en un estilo de vida saludable

¿A quién va dirigido?

  • Profesionales sanitarios y sociosanitarios
  • Profesionales dedicados a los cuidados
  • Estudiantes de medicina, enfermería y farmacia
  • Familiares de personas mayores
  • Personas mayores
  • Cualquier persona interesada en un estilo de vida saludable

¿Por qué hablar de adicciones?

Las personas mayores se enfrentan a diferentes formas de adicción que tienen un impacto profundo en su salud y calidad de vida.

Entre los principales desafíos destacan:

  • El consumo elevado de psicofármacos, especialmente ansiolíticos y antidepresivos, en muchos casos sin una revisión periódica ni un acompañamiento adecuado.
  • El consumo de alcohol y tabaco, que puede mantenerse o incluso intensificarse con la edad.
  • El juego patológico, una forma de adicción cada vez más presente en este grupo de edad, ligada en ocasiones a la soledad y al aislamiento.
  • El consumo de sustancias ilegales, menos frecuente pero existente, especialmente en personas que han sido consumidoras a lo largo de su vida.

Afrontar estos retos requiere una mirada profesional, integral y libre de prejuicios, que sitúe el bienestar de las personas mayores en el centro de la atención.

¿Por qué hablar de adicciones?

Las personas mayores se enfrentan a diferentes formas de adicción que tienen un impacto profundo en su salud y calidad de vida.

Entre los principales desafíos destacan:

  • El consumo elevado de psicofármacos, especialmente ansiolíticos y antidepresivos, en muchos casos sin una revisión periódica ni un acompañamiento adecuado.
  • El consumo de alcohol y tabaco, que puede mantenerse o incluso intensificarse con la edad.
  • El juego patológico, una forma de adicción cada vez más presente en este grupo de edad, ligada en ocasiones a la soledad y al aislamiento.
  • El consumo de sustancias ilegales, menos frecuente pero existente, especialmente en personas que han sido consumidoras a lo largo de su vida.

Afrontar estos retos requiere una mirada profesional, integral y libre de prejuicios, que sitúe el bienestar de las personas mayores en el centro de la atención.

Algunos datos:

Algunos datos:

Factor de edad

El 19,65% de la población tiene más de 65 años. Se estima que en 2050 será el 30%.

Adicciones en > 65

En los últimos 12 meses el 55,1% tomó ansiolíticos y/o antidepresivos; el 52% alcohol; el 45% jugó con dinero y el 9,9% ha consumido sustancias ilegales.

Factor de género

Las mujeres tienen un mayor consumo de psicofármacos que los hombres.

Innovar para concienciar

Innovar para concienciar

Un enfoque integral, con perspectiva de género y participación activa.
MAGNA combina investigación, formación y sensibilización, implicando a profesionales, personas mayores y familias para lograr respuestas. Además, incorpora un análisis específico de las desigualdades que afectan a las mujeres mayores.

INVESTIGACIÓN

Encuestas y grupos focales a profesionales, familiares y personas mayores en diferentes localidades de Navarra.

Encuestas:

  • Profesionales 34 (33 mujeres y 1 hombre)
  • Familiares 25 (17 mujeres y 8 hombres)
  • Mayores 129 (84 mujeres y 45 hombres)

Grupos focales:

  • 33 personas (16 mujeres y 17 hombres)

FORMACIÓN

Formación para estudiantes de medicina, enfermería y farmacia en la Universidad de Navarra.

Capacitaciones específicas para los profesionales que trabajan en centros de atención a personas mayores.

SENSIBILIZACIÓN

Campaña de comunicación para dar a conocer esta problemática y generar conciencia social.

Jornada de presentación de los resultados

Recursos

Recursos audiovisuales

Intervenciones recogidas durante el Curso de Verano de la Universidad de Navarra “Adicciones en personas mayores desde una perspectiva de género”, en junio de 2025.

Dra . Blanca Martínez Bugarín

Dr. Miguel Germán Borda

Material descargable

En esta sección se pueden descargar investigaciones y materiales elaborados por diversas organizaciones en los últimos años, centrados en las adicciones en personas mayores y en la perspectiva de género